La UE debe impulsar la cooperación y las inversiones en defensa cibernética
El dominio cibernético cada vez más amenazado y el número de ciberataques contra la UE y sus Estados miembros sigue aumentando. El ataque de Rusia a la red satelital KA-SAT interrumpió las comunicaciones entre varias agencias gubernamentales y las fuerzas armadas ucranianas, un ejemplo de hasta qué punto los actores civiles y de defensa dependen de la misma infraestructura crítica. Esto refuerza la necesidad de proteger la infraestructura crítica.
¿Qué se propone hacer la Política de Ciberdefensa de la UE?
La política de ciberdefensa de la UE se basa en cuatro pilares, que abarcan iniciativas de gran alcance para ayudar a la UE y a los Estados miembros a detectar, disuadir y defenderse mejor de los ciberataques. Una mejor y más fuerte cooperación entre los actores militares y civiles es un hilo común vinculado a los siguientes pilares:
- Acción conjunta para reforzar las ciber defensas de Europa: La UE reforzará los mecanismos de coordinación entre la UE y los agentes nacionales de ciberdefensa, mejorará el intercambio de información y la cooperación, y seguirá apoyando las misiones y operaciones militares en el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD).
- Protección del ecosistema de defensa:
Incluso los componentes de software no críticos se pueden utilizar para llevar a cabo ataques cibernéticos a empresas o gobiernos, incluso en el sector de la defensa. Esto requiere más trabajo en la estandarización y certificación de la seguridad cibernética para proteger los dominios militares y civiles. - Los Estados miembros deben aumentar significativamente su inversión en capacidades modernas de ciberdefensa militar: Mediante la cooperación a través de plataformas de cooperación a nivel de la UE y mecanismos de financiación como PESCO y el Fondo Europeo de Defensa.
- Cooperación para resolver desafíos comunes: La UE tratará de desarrollar asociaciones a medida en el campo de la ciberdefensa, basándose en la seguridad y defensa existentes y el diálogo cibernético con los países socios.
Otras entradas

Sistemas dinámicos de adquisición: qué son y por qué es importante conocerlos
En este artículo vamos a explicar qué son los Sistemas Dinámicos de Adquisición pero, para comprender qué son y cómo se llevan a cabo, es

Centralización de las notificaciones de las Administraciones: Dehú
La Dirección Electrónica Habilitada Única, o DEHú, es un servicio electrónico que aspira a convertirse en el acceso directo de las notificaciones de todas las

Iniciativas para mejorar el Machine Learning basadas en datos abiertos
Cómo funciona el machine learning El aprendizaje automático o machine learning favorece el progreso en el campo de las nuevas tecnologías, especialmente en el desarrollo de herramientas que facilitan